Índice
En ocasiones, un paciente necesita asistencia en una unidad de cuidados especiales (del tipo de la UCI, unidad de Cuidados Intensivos, o URP, unidad de Reanimación Postoperatoria). En este tipo de unidades, el listado de las medidas que se pueden aplicar para mejorar su situación es mucho mayor que en cualquier otra unidad.
Una de ellas es el balón de contrapulsación intraaórtico (también conocido por las siglas BCIA, BIACP o IAB, en inglés), el cual también puede ser de utilidad, ocasionalmente, en el quirófano de Cirugía Cardiaca.
¿Qué es el balón de contrapulsación?
Se trata de un dispositivo de apoyo circulatorio que consiste en un balón (o globo) insertado en la aorta (generalmente en su porción descendente o aorta torácica). Dicho balón de infla y desinfla con helio, de forma sincrónica con el corazón, como explicaremos a continuación.
Para ello, el balón está conectado a una consola externa como la de la imagen, que registra datos del paciente y la cual se puede configurar para ajustar la función del dispositivo según las necesidades de cada momento, ya sea de forma manual o automática.

Sístole, diástole: definición
Como ya hemos comentado en muchas ocasiones, el corazón se contrae impulsando la sangre por todo el cuerpo. Esa fase se llama sístole.
A continuación, el corazón se relaja, en la fase denominada diástole. Durante esta fase de relajación del corazón, la válvula aórtica se cierra para que la sangre no vuelva a entrar en el corazón y se pueda mantener una adecuada tensión arterial (que, durante esta fase, sería la tensión arterial diastólica, que se conoce popularmente como “la mínima”).
Una característica muy importante y que es preciso conocer es que precisamente durante la diástole se produce la circulación coronaria, es decir, la de las arterias que alimentan al corazón. La explicación de esto es muy sencilla: las arterias coronarias circulan en una importante proporción por dentro de las paredes de lso ventrículos. Por ello, cuando estos se contraen (sístole), la sangre no circula por su interior. Por el contrario, cuando sus paredes están relajadas, permiten de forma natural su circulación.
¿Para qué sirve el balón de contrapulsación?
El balón de contrapulsación tiene como función principal aumentar la circulación de la sangre durante la fase diastólica.
La forma de conseguirlo es llenando el balón que hemos colocado en la aorta, de forma sincronizada con el corazón, durante la fase de relajación o diástole. Al hacer esto, aumentamos la presión arterial diastólica y conseguimos que aumente la circulación coronaria y, como consecuencia, ayudamos a mejorar la función del corazón, cuando es preciso.