Índice
En muchas ocasiones, los pacientes que han sido diagnosticados de un problema de la válvula mitral (ya sea estenosis o insuficiencia), me preguntan por qué su válvula ha enfermado.
Una vez que ya tenemos claros los conceptos de cómo puede alterarse esta válvula (ver: «¿Qué es una valvulopatía mitral?«), el paso siguiente es entender por qué ocurre este problema.
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia mitral? ¿Y de la estenosis?
Fundamentalmente, podemos agrupar las causas de valvulopatía (estenosis o insuficiencia mitral), de la siguiente forma:
- Calcificación
- Secuelas de fiebre reumática
- Endocarditis
- Alteraciones congénitas
- Causas infrecuentes
Calcificación
Como es sabido por todos, gracias a los avances médicos y sociales, la expectativa de vida se ha incrementado mucho a lo largo de las últimas décadas, lo cual tiene por consecuencia que se vean con más frecuencia problemas que antes solo se veían en un pequeño porcentaje de la población, cuya longevidad era superior a la media.
Así, si bien alcanzar los ochenta o incluso los noventa años era antes excepcional, ahora es cada vez más frecuente y no llama la atención, consiguiéndose en muchas ocasiones una muy aceptable calidad de vida en esa etapa de la vida.
Con el paso del tiempo, las válvulas del corazón (al igual que el resto del cuerpo) sufren las consecuencias del paso del tiempo. En el caso de la válvula mitral, estas se traducen en un endurecimiento de los velos de la válvula, los cuales se engrosan y comienzan a perder elasticidad debido al acúmulo de calcio. Como consecuencia de ello, la válvula funciona progresivamente peor, hasta no conseguir abrirse del todo, provocando un estrechamiento del orificio por el que pasa la sangre (estenosis), o tiene dificultades para un cierre completo, lo cual conlleva un reflujo de la sangre (insuficiencia mitral – Ver: «¿Qué es la insuficiencia mitral?).
Secuelas de fiebre reumática
Si la causa anterior (calcificación mitral) es una causa cada vez más frecuente, hay un grupo de causas de insuficiencia mitral que ha disminuido durante los últimos años: las secuelas de la fiebre reumática.
Las valvulopatías de causa reumática han sido el grupo predominante entre las causas de insuficiencia mitral durante décadas, ya que una de las manifestaciones de la fiebre reumática es una inflamación del tejido de la válvula, cuya cicatrización provoca, años después, una alteración en su función.
Sin embargo, a pesar de su gran incidencia hace años, el mejor tratamiento de la fiebre reumática y su prevención han traído consigo un descenso en este tipo de casos, comparado con lo que se veía en tiempos anteriores.
Endocarditis
La endocarditis es una infección del tejido interno del corazón (también llamado «endocardio«), que puede traer consigo destrucción de las válvulas cardiacas, ocasionando estenosis o insuficiencia valvular. Su tratamiento suele basarse en los antibióticos, si bien requiere cirugía en muchos casos. Puede haber endocarditis mitral, aórtica, tricúspide o pulmonar (muy infrecuente).
Valvulopatías congénitas
Menos frecuentes que las anteriores, podemos encontrar también alteraciones de la válvula mitral presentes desde el nacimiento (las denominadas como «malformaciones congénitas«). Estas pueden verse aisladas o formando parte de un problema más complejo (asociadas a otras alteraciones cardiacas).
Causas infrecuentes de valvulopatía mitral
Dentro de este grupo podríamos incluir los problemas que varias enfermedades o situaciones específicas pueden producir, de forma muy poco frecuente, sobre las válvulas del corazón. Estas son tumores asentados sobre o cerca de la válvula, traumatismos, radiación, enfermedades autoinmunes (lupus,…), etc.