Índice
Para conocer y entender de verdad la válvula mitral, que es el tema principal de este sitio web, hay empezar por el principio y, en este caso, el origen es comprender lo que la rodea: el corazón.
¿Para qué sirve el corazón? ¿Cuál es su función?
Si preguntamos a cualquiera «¿sabes para qué sirve el corazón?«, todo el mundo dirá que sí.
Está claro: el corazón sirve para bombear la sangre por todo el cuerpo, para hacer que este líquido que nos mantiene vivos llegue a todos nuestros órganos.
Sin embargo, si profundizamos un poco más («¿cómo lo hace?, ¿para qué?, ¿qué problemas pueden surgir?, etc.»), ya empiezan las primeras dudas. Ese es el tema que voy a tratar en este artículo, empezando desde los conceptos más sencillos, hasta llegar a otros algo más complejos, pero siempre de una forma fácil de entender. A veces, plantearnos las cosas más simples, nos hacen entender las más complicadas.
¿Para qué necesitamos que llegue sangre a todo el cuerpo?
La sangre, gracias a la hemoglobina y, sobre todo, a los glóbulos rojos (también llamados hematíes) se encarga de llevar el oxígeno que necesita cada una de las partes del cuerpo para funcionar y, en definitiva, sobrevivir.
Cada órgano, cada tejido, tiene unas necesidades diferentes y una mayor o menor tolerancia a la falta de oxígeno, de tal forma que, si falta la llegada de sangre con oxígeno, una extremidad (pierna, brazo) puede no empezar a sufrir hasta que pasen unas horas, mientras que el cerebro o el corazón sufren y se dañan casi desde el primer memento (minutos).
¿Qué es la circulación? ¿Qué hace el corazón?
El corazón es un músculo que impulsa la sangre con mucha fuerza (un caudal aproximado de 5 litros por minuto) por todo el organismo y esto lo hace gracias a que todo el cuerpo está lleno de un sistema de irrigación (como si fueran las tuberías por las que se distribuye el agua de una vivienda).
En el cuerpo, esto se conoce como «circulación sanguínea» (arterias, venas, capilares).
Tipos de circulación sanguínea. ¿Qué es la circulación mayor? ¿Qué es la circulación menor?
Para entender cómo funciona el corazón, hace falta saber que hay dos tipos de circulación: una es la que ya hemos mencionado, que lleva la sangre a todo el cuerpo y se llama clásicamente «circulación mayor«; además de esta (y no menos importante), tenemos otro tipo, que se llama «circulación menor» y es la encargada de llevar sangre a los pulmones para que se llene de oxígeno.
Así, simplificando, la circulación se podría esquematizar como un circuito cerrado con los siguientes componentes:

En este punto, es muy importante que nos fijemos en el sentido de la circulación, ya que es de vital importancia que siga ese recorrido y no el contrario, y mantener dicho sentido es la función de las diferentes válvulas del corazón.
Ese es el tema del siguiente artículo: ¿Cuáles son y para qué sirven las válvulas del corazón?