Hace unos días publicamos, en la sección Profesionales del portal de TAVI en español (TAVISPAIN.com) un video explicativo sobre el uso del sistema de cierre de acceso arterial percutáneo Proglide.
Dadas las consultas recibidas y el interés que ha generado el tema, me gustaría profundizar con una explicación divulgativa sobre este dispositivo y su contexto.
Con el paso del tiempo y los avances en las diferentes técnicas terapéuticas cardiovasculares, cada vez es más frecuente el enfoque percutáneo, es decir, mediante punción arterial, en lugar de la cirugía abierta.

Así, se van empleando con una frecuencia cada vez mayor técnicas como el TAVI (implante de válvula aórtica transcatéter) o las endoprótesis, que trataremos con más profundidad en próximos artículos.
Muchas de estas técnicas tienen, entre sus principales ventajas, el uso de una menor invasividad, reduciendo la necesidad de cirugía abierta y empleando medios menos agresivos.
De esta forma, es muy frecuente que el acceso a los grandes vasos o incluso al corazón se realice mediante punción de una arteria periférica (femoral, axilar, etc.).
Surgen entonces dificultades que no se habían presentado hasta el momento, como, por ejemplo, el manejo poco invasivo del cierre correcto del punto de acceso mencionado, para evitar complicaciones hemorrágicas o pseudoaneurismas, entre otras
Para ello, se ha creado el dispositivo cuyo uso se describe, paso a paso, en el siguiente video, dispositivo que ya empleamos de forma habitual: