Índice
En el artículo “¿Qué es una valvulopatía mitral?” comentábamos en qué consistía la regurgitación o insuficiencia mitral y en qué se diferenciaba de la estenosis. En el artículo de hoy vamos a centrarnos en el problema de la estenosis mitral.
¿Qué es la estenosis mitral?
Una estenosis consiste en el estrechamiento de una estructura. Por ello, se conoce como estenosis mitral a todo estrechamiento o reducción del orificio de la válvula mitral. Esto trae como consecuencia una incorrecta función de la misma, cuya gravedad dependerá del tiempo de evolución y del grado de “estrechez”, es decir, el tamaño del orificio efectivo.
Este estrechamiento de la válvula provoca una dificultad en el paso de la sangre desde la aurícula izquierda hasta el ventrículo izquierdo, lo cual justifica sus consecuencias, que explicaremos más adelante.
Causas de la estenosis mitral
Aunque su frecuencia relativa ha ido cambiando en las últimas décadas, las causas principales de la estenosis mitral son:
– fiebre reumática: clásicamente, era la causa fundamental de estenosis mitral. Consiste en una de las secuelas de la inflamación provocada por esta enfermedad, generalmente consecuencia de una infección respiratoria de vías altas (amigdalitis por estreptococos), muchos años antes. Se presenta también relacionada con lesiones, por el mismo motivo, en las articulaciones (clásicamente se decía que “la fiebre reumática lame las articulaciones, pero muerde el corazón). Esta causa de valvulopatía ha ido disminuyendo en frecuencia en los países más desarrollados, por un adecuado tratamiento de las infecciones respiratorias, pero sigue siendo importante en muchos países en vías de desarrollo.

– calcificación de la válvula mitral: secundariamente al paso del tiempo, los tejidos expuestos al torrente sanguíneo tienden a endurecerse (lo que técnicamente se denomina “esclerosis”) mediante depósitos de calcio. Estos depósitos, cuando se producen en el anillo y los velos valvulares, van reduciendo el orificio efectivo de la válvula mitral, hasta ocasionar una estenosis de dicha válvula.
– obstrucción de la válvula por un material ajeno a ella: en ocasiones, la válvula mitral (anillo y velos) no presentan una patología propia, sino que es otra estructura la que provoca su obstrucción parcial. Este sería el caso de tumoraciones de la mitral o de tejidos cercanos, trombos o vegetaciones por endocarditis (ver: “¿Qué es una endocarditis? “)
– causas muy poco frecuentes: frente a las dos causas anteriores, puede aparecer estenosis mitral en otros tipos de patología, pero con una frecuencia muchísimo menor. Entre ellas, podemos destacar algunas enfermedades congénitas y las que provocan inflamación por procesos autoinmunes, como el lupus, en las que el propio sistema defensivo “ataca” el tejido valvular, provocando lesiones que, a la larga, se calcifican y estenosan la válvula mitral.