Índice
En el artículo “Estenosis mitral. ¿Qué es y por qué ocurre? Definición y causas” explicamos en qué consiste y por qué se producen los estrechamientos del orificio de la válvula mitral. A continuación, veremos cuáles son sus principales manifestaciones.
Consecuencias de la estenosis mitral
Para comprender los síntomas del estrechamiento de la válvula mitral, es necesario entender que esta válvula se encuentra a la entrada del ventrículo izquierdo, es decir, entre la aurícula y el ventrículo de ese lado (para repasar la función de la válvula mitral, ver “¿Qué es la válvula mitral? ¿Para qué sirve?“). Por ello, si se reduce el orificio de la mitral, la sangre pasa con más dificultad de la aurícula al ventrículo izquierdo. Esto trae las siguientes consecuencias:
– disminución del flujo sanguíneo hacia todo el cuerpo, desde el ventrículo izquierdo
– sobrecarga del corazón (inicialmente de la aurícula izquierda pero, a la larga, también del ventrículo derecho y la aurícula del mismo lado)
– aumento de la presión en la circulación menor (territorio pulmonar)
Síntomas de la estenosis mitral
Aunque en ocasiones la estenosis mitral no presenta síntomas hasta grados muy avanzados, las tres consecuencias de la estenosis mitral comentadas en el apartado anterior son las que ocasionan las manifestaciones de esta patología:
– debilidad, cansancio, fatigabilidad: por la disminución del riego, el corazón encuentra dificultades para mantener una adecuada perfusión de todos los órganos del cuerpo para su correcto funcionamiento
– palpitaciones y arritmias. Debido a la sobrecarga del corazón (aurícula izquierda), son frecuentes las arritmias del tipo de extrasístoles o fibrilación auricular, por lo que el paciente puede notar esos latidos “irregulares”.
– dificultad respiratoria y tos, con más frecuencia al estar acostado o después del ejercicio, por la sobrecarga de la circulación de los pulmones, al tener un obstáculo antes de llegar al ventrículo izquierdo.
– por el mismo motivo, las infecciones respiratorias son más frecuentes y más graves
– retención de líquido (edema) en los miembros inferiores. Al sobrecargarse la circulación pulmonar, el ventrículo derecho tiene que luchar contra una resistencia mayor, por lo que puede no conseguir completar su función y genera una insuficiencia cardiaca, con aumento de la presión venosa y edemas. Esto suele empezar a observarse en los tobillos y pies, sobre todo al estar de pie o sentado.
Complicaciones de la estenosis mitral
Con la evolución de estos problemas, podemos encontrarnos las siguientes complicaciones:
– por la sobrecarga del corazón: fibrilación auricular y trombos en la aurícula izquierda, como consecuencia de ella, así como aumento excesivo del tamaño del corazón (lo que se conoce como cardiomegalia, a expensas de dicha aurícula)

– por la sobrecarga pulmonar: hipertensión pulmonar, edema de pulmón e insuficiencia cardiaca
Por todo ello, es fundamental un diagnóstico precoz para ir ajustando las medidas terapéuticas a la situación de cada paciente, para conseguir los mejores resultados.