La patología mitral es una de las más frecuentes dentro de las afecciones del corazón. Por ello, en la consulta de cirugía Cardiovascular es muy frecuente estudiar y tratar pacientes con este tipo de problemas.
A la hora de explicar las opciones de tratamiento y los posibles problemas do riesgos al optar por una solución u otra, una de las preguntas más típicas es: ¿la insuficiencia mitral se cura?
La pregunta es muy comprensible, pero la respuesta requiere un comentario algo más complejo que un simple SÍ o NO.
Como vimos en el artículo “¿Qué es una valvulopatía mitral? Estenosis, insuficiencia mitral“, la insuficiencia mitral es un problema en el cierre de las valvas que componen la válvula mitral, de forma que parte de la sangre que pasa de la aurícula izquierda al ventrículo del mismo lado vuelve de nuevo a la aurícula, entorpeciendo la función normal del corazón y su distribución de sangre por todo el organismo.
Este problema puede tener síntomas (¿Qué síntomas tiene la insuficiencia mitral?) o no pero, a diferencia de otros problemas de salud, no podemos esperar a que se resuelva de forma espontánea, es decir, sin pasar a la acción. Por otro lado, no hay medicamentos que puedan hacer desaparecer esta afección de la válvula.
Así, puede haber casos en los que no sea precisa una intervención quirúrgica, pero eso no significa que confiemos en que desaparezca la insuficiencia mitral, sino que su grado de importancia no es tan grande como para asumir las consecuencias de la cirugía.
¿La cirugía “cura” la insuficiencia mitral?
En función de las condiciones de cada paciente (síntomas, imágenes de la ecografía, etc.), puede ser precisa una intervención quirúrgica sobre la válvula mitral.

Desde el punto de vista anatómico, ya se sustituya la válvula mitral por una prótesis o bien se repare, siempre va a haber diferencias respecto a las válvulas no intervenidas (mínimas en el caso de la reparación mitral, o completas, en el caso de la sustitución valvular).
Sin embargo, desde el punto de vista funcional (es decir, considerando la función de la válvula, que es lo realmente importante), sí se pretende obtener una “curación” del problema, o sea, una válvula que recupere una función totalmente normal, de forma duradera.
Desde ese punto de vista, estaríamos hablando de una “curación completa” de la afección.