Índice
En anteriores artículos vimos cómo los marcapasos pueden ser una herramienta muy eficaz para ayudar a los pacientes cuya frecuencia cardiaca (velocidad del latido del corazón) está por debajo de lo normal. Esto hace que actualmente haya millones de personas portadoras de estos dispositivos. Ver: ¿Qué es un marcapasos? ¿Para qué sirve?
Sin embargo, una consulta muy frecuente cuando vamos a realizar esta intervención es qué tipo de vida podrá hacer el paciente una vez se le implante.
De entrada, el concepto general es que, con algunos matices, se debe tender a realizar una vida prácticamente normal, salvo las excepciones propias de cada caso concreto. La idea, cuando se implanta un dispositivo de este tipo, es precisamente esa: que el paciente, que ha estado limitado por su arritmia, pueda retomar su vida normal lo antes y de la mejor forma posible.

Cuidados y precauciones necesarios en los pacientes con marcapasos
Sin embargo, como comentaba antes, hay algunos matices a tener en cuenta:
– Exposición a fuentes de eléctricas o electromagnéticas
Determinados aparatos eléctricos pueden dañar la programación o incluso el funcionamiento correcto de los marcapasos. Entre ellos destacan algunos procedimientos médicos (resonancia magnética, microondas,…) o de seguridad (arcos detectores de metales en aeropuertos o edificios oficiales).
En ambos casos, los pacientes portadores de marcapasos deben hacerle saber su condición a los profesionales del lugar, para evaluar qué actitud a tomar en cada caso.
– Ejercicio físico
Adaptando la actividad física a las condiciones de cada paciente, los portadores pueden beneficiarse de la realización de la mayoría de los deportes, evitando aquellos en los que hay riesgo de traumatismo sobre la zona del implante del generador o caídas.
– Viajes, desplazamientos
Es aconsejable tener localizado algún centro médico con experiencia en marcapasos cuando se vaya a hacer algún desplazamiento, por si fuera preciso algún ajuste sobre el dispositivo.
En general, es recomendable preguntar al especialista las dudas que puedan surgir sobre una actividad concreta y su efecto sobre el funcionamiento de los marcapasos, ya que la actitud puede variar en función del tipo de dispositivo y, sobre todo, las condiciones del paciente.