En el artículo “¿Qué es un marcapasos? ¿Para qué sirve?”, comentamos cómo, en los casos en los que el corazón late con una velocidad inferior a la normal (lo que se denomina bradicardia), tenemos la posibilidad de implantar un dispositivo que, tras detectar este problema, es capaz de estimular al corazón para que aumente la frecuencia de sus latidos.
En dicho artículo, se comentó que el marcapasos clásico se compone de dos partes: el generador (compuesto por la batería y el microprocesador, encargado de detectar el latido cardiaco y enviar el estímulo para desencadenar el latido cardiaco) y unos “cables” (electrodos) que comunican el generador y el corazón.
A lo largo de las últimas décadas, el uso de los marcapasos ha beneficiado a un número progresivamente mayor de pacientes, de forma que millones de pacientes, en todo el mundo, han mejorado su calidad y expectativas de vida gracias a esta tecnología.
Sin embargo, no todos los pacientes presentan la misma facilidad para poderles implantar un marcapasos. En ocasiones, las venas por las que se introducen los electrodos pueden ser muy estrechas o presentar obstáculos (trombos, recorrido diferente al habitual, etc.). Por otro lado, algunos pacientes ya son portadores de varios electrodos y no hay espacio en el sistema venoso para poder implantar más.
Este tipo de casos suponía una de las mayores dificultades para los profesionales a la hora de implantar un marcapasos.
Actualmente, ya disponemos de una alternativa para tratar estos casos: el “marcapasos sin cables”.

Este tipo de dispositivo está compuesto únicamente de una “pieza”: el generador-microprocesador que, en lugar de implantarse a distancia, se coloca directamente en el ventrículo derecho, evitando el electrodo descrito en párrafos anteriores. El tamaño de este dispositivo es 10 veces menor que el marcapasos convencional.
Desde noviembre de 2019, por primera vez en la sanidad privada sevillana, hemos incorporado esta técnica a nuestra cartera de servicios, por lo que ya ofrecemos, a los pacientes en los que está indicado, el empleo de la misma.