Índice
En el artículo “Marcapasos monocamerales y bicamerales” describimos cómo los marcapasos pueden estimular diferentes cavidades del corazón, obteniendo resultados diversos. En dicho artículo comentamos las diferencias entre los marcapasos que estimulan una sola cámara (generalmente el ventrículo derecho) y los que actúan sobre dos, o bicamerales (que suelen estimular aurícula y ventrículo derechos). En esos casos la función del marcapasos iba dirigida a aumentar la frecuencia cardiaca, es decir la velocidad a la que el corazón late.
¿Qué es un marcapasos tricameral?
Sin embargo, además de esos, hay un tipo especial de marcapasos, que llamamos marcapasos tricamerales o resincronizadores y son de gran utilidad para tratar a muchos de los pacientes que tienen insuficiencia cardiaca.
Esto se basa en que, dentro de los pacientes que tienen esta afección, hay muchos pacientes cuyo latido del ventrículo izquierdo se inicia con un retraso, en comparación con el latido del ventrículo derecho. En estos pacientes, se ha demostrado que adelantar el latido del ventrículo izquierdo, para que sea simultáneo al del derecho, mejora sus síntomas por la insuficiencia cardiaca. Por eso se llaman marcapasos tricamerales (tres cámaras o cavidades: aurícula derecha – ventrículo derecho – ventrículo izquierdo) o resincronizadores (porque vuelven a sincronizar la contracción ventricular).

¿Cómo se implanta un marcapasos tricameral?
El procedimiento para implantar el resincronizador se inicia igual que el de un marcapasos bicameral (ver “Video comentado: implantación de marcapasos endocavitario”).
Después, para estimular el ventrículo izquierdo, se inserta un electrodo por una de las venas que recorren la parte exterior de su pared, realizando las mediciones oportunas para poder encontrar el sitio más eficaz y eficiente (mayor resincronización con menor energía de estímulo y sin complicaciones, como la estimulación de zonas cercanas, como el nervio frénico).
El procedimiento suele ser más laborioso que el de los otros tipos de marcapasos pero, en los pacientes cuya respuesta es buena (“respondedores”) los resultados pueden ser espectaculares en cuanto a calidad de vida.