Transcripción del video
El equipo de Neolaser Cardiovascular, que dirige el doctor Miguel Ángel Gómez Vidal, ha conseguido reparar la válvula mitral de una paciente de 42 años e implantarle un anillo a través de una mínima intención de unos cinco centímetros practicada en el costado derecho del tórax.
La intervención precisa anestesia general y circulación extracorpórea pero, al realizarse una incisión mínima y no tener que practicar una esternotomía media o apertura del esternón, se reduce la estancia hospitalaria. Las complicaciones quirúrgicas y, por lo tanto, la incorporación a la actividad diaria se realiza en apenas una semana.
Según el cirujano cardiovascular, este tipo de cirugías supone una opción más en la reparación de la válvula mitral. Se realiza a través de la incisión practicada y por vía endoscópica. Requiere más tiempo de cirugía y también más minutos dependiendo de la bomba de circulación extracorpórea, lo que limita el tipo de pacientes candidatos a este abordaje quirúrgico.
Doctor Miguel Ángel Gómez Vidal: La cirugía mínimamente invasiva de la válvula mitral consiste en hacer la cirugía que actualmente hacíamos con incisiones grandes a través de incisiones muy pequeñas. Esto no sólo tiene una ventaja a nivel estético, sino que tiene ventajas a nivel de la recuperación operatoria, de la vuelta al trabajo, de la vuelta a tu actividad normal, incluso del sangrado postoperatorio.
Está más que demostrado que el sangrado operatorio es mínimo y, en cuanto a la recuperación, normalmente en tres o cuatro días estás en tu casa.
El equipo tenía la cardiovascular también fue pionero en marzo de 2018, al cambiar, por primera vez en Andalucía, la válvula mitral de una paciente sin tener que recurrir a la cirugía abierta. La paciente fue sometida al implante de una prótesis mitral balón-expandible a través de un catéter y por vía transapical (por la punta del corazón), lo que se conoce como “TAVI mitral”, por sus siglas en inglés, haciendo referencia a la técnica ya desarrollada hace unos años para la válvula aórtica.
La clave del éxito está en el equipo técnico y humano, basado en la selección del paciente y el abordaje del caso por el llamado “Heart Team”, que componen anestesiólogos, intensivistas, enfermeros, perfusionistas, cardiólogos y cirujanos cardiovasculares.
Actualmente no es discutible que la reparación quirúrgica es el tratamiento de elección, siempre que ésta sea factible y con alta garantía de éxito. Sin embargo, muchos pacientes con valvulopatía mitral no pueden ser operados mediante esternotomía media o una mínima incisión lateral en el tórax. Entonces, surge la opción del implante a través de un catéter.
En definitiva, se trata de elegir la mejor opción en función del paciente.
El hito de conseguir ser el primer equipo en reparar una válvula mitral a través de una incisión mínima en Sevilla e implantar por primera vez en Andalucía una válvula mitral transcatéter, llega después de un arduo trabajo en el área cardiovascular, tanto en la sanidad pública como en la privada.