Índice
TAVI y estenosis aórtica
En el anterior artículo sobre el TAVI, vimos que se trata de una técnica que permite la implantación de una prótesis valvular (es decir, una válvula artificial) aórtica guiada por un catéter, de forma endovascular. Esto significa que, en lugar de aproximarnos a la válvula aórtica por la vía convencional (apertura del tórax y cirugía sobre el corazón parado, bajo circulación extracorpórea), podemos llegar a ella tras punción de la arteria femoral (ingle), axilar, por la aorta o por la punta del corazón. De ahí su nombre:
TAVI = Transcater Aortic Valve Implantation
(más información en el artículo: ¿Qué es y qué significa TAVI?)
¿Qué es la válvula aórtica?
La válvula aórtica es la separación entre el ventrículo izquierdo y la aorta y su función consiste en dejar que la sangre salga expulsada del corazón hacia todo el cuerpo, pero que no puede retroceder de nuevo hacia el corazón. Los dos problemas que pueden ocurrir cuando esta válvula no funciona adecuadamente son:
- Insuficiencia aórtica
- Estenosis aórtica
¿Qué es la insuficiencia aórtica?
Se llama así (o también regurgitación) a la situación anómala en la que parte de la sangre que ha sido eyectada del corazón, en lugar de dirigirse a los diferentes órganos, vuelve a entrar en el corazón. Esto ocurre cuando la válvula aórtica no cierra bien (se dice que “es incompetente”).
¿Qué es la estenosis aórtica?
Por otro lado, hay veces en las que la válvula aórtica no abre de forma completa. Si tenemos en cuenta que, a través de su orificio, deben pasar aproximadamente 5 litros de sangre cada minuto (!!), comprendemos que un estrechamiento de esta abertura (que a veces se hace menor de 1 cm2), supone un problema para la salud. Este estrechamiento se denomina estenosis aórtica.

¿Qué significa válvula aórtica calcificada?
El estrechamiento (o estenosis) de esta válvula, que termina por suponer un obstáculo al paso de sangre a su través, suele ocurrir como consecuencia del paso del tiempo. Así, al envejecer el tejido de la válvula (de forma natural o por alguna patología congénita o una endocarditis), esta se va haciendo más gruesa y tienda a acumular calcio (de ahí el nombre de calcificación), por lo que pierde elasticidad
¿Para qué sirve el TAVI?
La técnica de implante valvular conocida como TAVI se utiliza para sustituir la funcionalidad de la válvula aórtica cuando hay presente una estenosis aórtica severa.
Aunque es un tema complejo y en continua evolución, que requerirá un artículo específico, por ahora podemos adelantar que actualmente se emplea para pacientes cuya situación (por patología asociada, edad, anatomía, etc.) convierte la cirugía convencional o el postoperatorio en algo demasiado peligroso.