Índice
Cuando la válvula mitral no se cierra adecuadamente, se provoca un reflujo de la sangre hacia los pulmones, como ya explicamos en al artículo: “¿Qué es la insuficiencia mitral?”
En ocasiones, cuando esta insuficiencia de la válvula es lo bastante significativa como para poner en riesgo el futuro del propio corazón, los pulmones o incluso la vida del paciente, nos planteamos resolver este problema mediante una intervención quirúrgica: una operación sobre la válvula mitral.
Hay varias técnicas para tratar la válvula mitral en quirófano, pero se pueden agrupar en dos objetivos diferentes:
1. Cambiar la válvula por una artificial (es lo que se denomina sustitución valvular mitral)
2. Utilizar los propios tejidos de la válvula para hacer que vuelva a funcionar correctamente (en esos casos, hablamos de reparación o plastia mitral).
Muchos pacientes nos preguntan: pero entonces, ¿qué es mejor? ¿reparación o sustitución?
No hay una respuesta a esa pregunta, porque hay un planteamiento incorrecto. No es que haya una técnica mejor que la otra. Lo que hay es casos en los que una técnica está más indicada que la otra.
Así, vemos pacientes cuya válvula mitral enferma se beneficiará más de una reparación, mientras que a otros tendrá que realizárseles una sustitución de la válvula por otra artificial.

Paso ahora a responder las preguntas más frecuentes sobre la reparación mitral que nos plantean en la consulta de Cirugía Cardiovascular.
¿Es peligrosa la reparación de la válvula mitral?
Toda cirugía conlleva sus riesgos, pero estos son siempre menores que los de la propia enfermedad, si no se opera. Sin embargo, las técnicas que se aplican para reparar la válvula mitral han ido perfeccionándose durante los últimos años, hasta poder ofrecer unos resultados de un riesgo numéricamente escaso.
¿Hay problemas de “rechazo” en la reparación mitral?
Aunque es una pregunta frecuente, no hay posibilidad alguna de rechazo, ya que ese concepto se aplica, por ejemplo, a trasplantes, en los que se introduce un tejido que el cuerpo identifica como “extraño” y se defiende de él mediante el sistema inmunológico, rechazándolo. En este tipo de cirugías esta situación no se aplica.
He oído que alguien le han “limpiado” la válvula, ¿es eso posible?
Con mucha frecuencia se usa la frase “limpiar la válvula” o “desobstruir la válvula”. Aunque técnicamente no es una descripción muy exacta, suelen referirse precisamente a una cirugía de reparación de la válvula mitral.
¿La reparación mitral es igual siempre?
No. Aunque el objetivo siempre es el mismo, conseguir que la válvula mitral abra y cierre correctamente, cómo conseguirlo depende del problema que tenga. Así, podemos encontrar válvulas cuyos velos tienen un aumento de tamaño, cuerdas tendinosas más largas de lo común o rotas, velos rotos o perforados,… y cada problema requiere una o varias técnicas para solucionarlo.
¿Se pueden reparar todas las válvulas?
En ocasiones, aunque se plantee inicialmente una técnica reparadora, las condiciones del tejido mitral y de su anclaje hacen imposible que se conserve la válvula nativa. En esos casos puede ser necesario sustituir la válvula mitral por una prótesis o válvula artificial (ver «Sustitución de la válvula mitral«).