Índice
La válvula mitral: función y anatomía
¿Dónde se encuentra la válvula mitral?
Como mencioné en el anterior artículo (“¿Cuáles son y para qué sirven las válvulas del corazón?”), la ubicación de la válvula mitral es la unión de la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Se incluye, por ello, en el grupo de las válvulas auriculoventriculares. En este artículo vamos a analizar la función y la anatomía de la válvula mitral como paso previo a comprender, de forma sencilla, qué problemas puede tener y cuáles son sus soluciones o tratamientos.

Anatomía de la válvula mitral
La válvula mitral no es una estructura aislada, sino que es un conjunto funcional compuesto por la válvula mitral propiamente dicha, además del anillo valvular y el aparato subvalvular.
- Válvula mitral propiamente dicha: se compone por dos velos: anterior y posterior
- Anillo valvular mitral: es la unión o anclaje de la válvula al corazón, en la unión o surco auriculoventricular
- Aparato subvalvular: es la unión de las cuerdas tendinosas y los músculos papilares y funciona como otro sistema de anclaje de la válvula mitral propiamente dicha y es vital para su correcta función.
El apelativo “mitral” tiene su origen en el parecido con la mitra, que es el tocado que portan los obispos durante los actos litúrgicos.

¿Para qué sirve válvula mitral? ¿Cómo funciona la válvula mitral?
Las dos valvas que forman parte de la válvula mitral, cuando no hay enfermedad, se abren para dejar pasar la sangre desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y se cierran para que no retroceda la sangre hacia dicha aurícula. Por lo tanto, la función de la válvula mitral es de impedir el reflujo de sangre hacia “atrás”, es decir, hacia la aurícula izquierda, en lugar de seguir el sentido correcto hacia la circulación mayor mediante la aorta, como explicamos en el artículo “¿Para qué sirve el corazón? Tipos de circulación“.
En los siguientes artículos veremos cómo puede enfermar la válvula mitral y sus causas, así como las soluciones a dichos problemas.