En muchas ocasiones, me preguntan en la consulta qué es una comisurotomía, sobre todo cuando estamos hablando de la cirugía de la válvula mitral. Hoy vamos a explicar en qué consiste y para qué se usa.
Aunque técnicamente, puede haber diferentes enfoques y grados de complicación, el concepto de comisurotomía no puede ser más sencillo. Si nos fijamos en la palabra, vemos que se trata de una sección (“tomos”) de una comisura.
Para entender su aplicación a la cirugía cardiaca, en concreto el tratamiento quirúrgico de la patología valvular, hay que recordar que las válvulas del corazón están compuestas por varios velos (2 en la mitral y 3 en las válvulas aórtica, tricúspide y pulmonar). Se llama comisura a la zona en la que se insertan 2 velos.
Como explicamos en el artículo “Estenosis mitral. ¿Qué es y por qué ocurre? Definición y causas “, en algunas ocasiones, los velos tienden a fusionarse entre sí. Las causas más frecuentes de esta fusión de los velos suelen ser inflamatorias (por ejemplo, por una infección localizada en los velos valvulares en una endocarditis) o degenerativas (por acúmulo de calcio, secundario al paso del tiempo). En estos casos, los velos se “pegan” a nivel de las comisuras.

Fuente: Ecgtocardiology at English Wikipedia [CC0], via Wikimedia Commons
En alguna ocasión, hemos explicado que, cuando hay que tratar quirúrgicamente una válvula del corazón, el enfoque puede ir orientado hacia la sustitución de la misma por una prótesis (válvula artificial) o hacia la reparación (manteniendo los tejidos propios para recuperar la función de la válvula – ver: “¿Qué es la reparación mitral?”).
Así pues, en los casos en los que el camino elegido, por diferentes consideraciones, es el de la reparación mitral, hay diferentes técnicas de nuestro arsenal terapéutico, que iremos describiendo en diferentes artículos. Entre ellas, una de las más importantes es la comisurotomía, en la que separamos, mediante cirugía, la mencionada fusión de los velos de la válvula a nivel de las comisuras.
La comisurotomía mitral quirúrgica puede ser cerrada (sin visión directa, muy empleada hace décadas, cuando las técnicas de circulación extracorpórea tenían un desarrollo menos avanzado que el actual) o abierta (bajo circulación extracorpórea), ya sea mediante acceso convencional o cirugía con mini-esternotomía, cuyas ventajas describimos en el video: “Ventajas de la reparación mitral por mini-incisión”