Índice
Una vez que en el anterior artículo quedó definido el concepto de valvulopatía (Ver: ¿Qué es una valvulopatía?), vamos a profundizar hoy un poco más en el tema, dando respuesta a las preguntas más típicas que me hacen los pacientes cuando se les descubre una alteración la válvula mitral.
¿Qué es una valvulopatía mitral?
Como vimos en artículo mencionado en el párrafo anterior, una válvula puede enfermar, en general, de dos formas: estrechando su orificio o no cerrando bien (y dejando que la sangre “retroceda” en lugar de seguir el sentido normal (fisiológico) – Ver: ¿Qué es la circulación?
En ambos casos (estrechamiento o falta de cierre adecuado), hablamos de valvulopatía mitral.
¿Qué es la insuficiencia mitral?
La válvula mitral es la encargada de impedir que la sangre del ventrículo izquierdo “retroceda” hacia la aurícula izquierda en cada contracción cardiaca (sístole), de forma que siga su circulación fisiológica por todo el organismo, distribuida gracias a la aorta. En ocasiones, la válvula mitral no consigue un cierre adecuado y se pierde esta función. Hablamos entonces de una insuficiencia mitral.

Patrick J. Lynch, medical illustrator, Heart left atrial appendage tee view, CC BY 2.5
¿Es lo mismo regurgitación mitral que insuficiencia mitral?
Ambos conceptos son sinónimos: la insuficiencia mitral es una “regurgitación” de la sangre hacia la aurícula, de forma que usamos las dos denominaciones de forma indistinta. En inglés, la forma empleada es “mitral regurgitation”.
¿Qué es una doble lesión mitral?
En ocasiones, la situación se complica, presentando al mismo tiempo estrechamiento de la válvula y defecto en su cierre. Es lo que se denomina una doble lesión valvular. Como veremos más adelante, en estos casos suelen encontrarse válvulas rígidas que, al no poder abrir ni cerrarse de forma normal, producen los dos tipos de valvulopatía mitral al mismo tiempo.