Índice
Alteraciones de las válvulas del corazón. ¿Qué es una valvulopatía?
Una valvulopatía es cualquier alteración patológica de una válvula. Por ello, una valvulopatía cardiaca es una disfunción (un fallo en el funcionamiento) de una de las válvulas del corazón.
Como vimos en el artículo “¿Cuáles son y para qué sirven las válvulas del corazón?“ una válvula cardiaca es una estructura que permite el paso de la sangre únicamente en un sentido, para que la circulación de la sangre tenga lugar siguiendo el recorrido adecuado (como ya se explicó en el artículo “¿Cómo funciona el corazón? ¿Para qué sirve este órgano?“).
Sin embargo, por diferentes motivos que veremos en siguientes artículos, una válvula del corazón puede fallar o funcionar de una forma inadecuada, situación que se denomina valvulopatía.
Tipos de valvulopatía
Las valvulopatías se pueden clasificar de dos formas: según la válvula afectada y según el tipo de problema (o disfunción) de la válvula.
Valvulopatías según la válvula afectada
En el artículo sobre las válvulas del corazón, vimos que hay cuatro diferentes: mitral, aórtica, pulmonar y tricúspide. Así, en función de la válvula afectada, podremos hablar de valvulopatía mitral, valvulopatía aórtica, valvulopatía tricuspídea o valvulopatía pulmonar.
Valvulopatías según el tipo de disfunción
Fundamentalmente son dos los problemas que puede presentar una válvula:
– una estrechez (en lenguaje técnico, estenosis): que dificulta el paso de la sangre
– un defecto al evitar que la sangre solo circule en un sentido (la válvula no cierra adecuadamente). En estos casos la sangre, en lugar de avanzar en el sentido adecuado, retrocede. En esos caso se habla de insuficiencia (o regurgitación) valvular.
Así, combinando las dos formas de clasificar las valvulopatías, podemos hablar de estenosis o insuficiencia mitral, estenosis o insuficiencia aórtica, etc.
¿Qué es una doble lesión valvular?
En ocasiones, se combinan los dos tipos de problemas mencionados (estrechez y falta de un adecuado cierre). En estos casos hablamos de una doble lesión de la válvula. Así, puede haber doble lesión aórtica, doble lesión mitral, etc.
En el siguiente artículo, profundizaremos más en la válvula mitral y sus posibles alteraciones.