Índice
El equipo de cirugía cardiovascular, dirigido por el Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal ha realizado la reparación de la válvula mitral de una paciente e implantación de un anillo mitral por miniincisión.
La paciente, de 42 años, fue dada de alta tan solo 4 días después de la intervención
Tradicionalmente, se cambia o se repara la válvula mediante cirugía abierta, con una esternotomía media
(Ver video explicativo donde el Dr. Gómez Vidal explica las ventajas y los beneficios de la reparación de la válvula mitral con esta técnica: Ventajas de la reparación mitral por mini-incisión)
Sevilla, 1 de marzo de 2019. El equipo de cirugía cardiovascular de Quirónsalud Sagrado Corazón-Neolasercardiovascular, dirigido por el doctor Miguel Ángel Gómez Vidal ha realizado por primera vez en Sevilla, tanto en la sanidad pública como en la privada, la reparación de la válvula mitral de una paciente e implantación de un anillo mitral a través de una mínima incisión de unos 5 cm, practicada en el costado derecho del tórax.
La intervención se realiza bajo anestesia general y circulación extracorpórea, pero al realizarse una incisión mínima, y no tener que practicar una esternotomía media (apertura del esternón), se reduce la estancia hospitalaria, las complicaciones post quirúrgicas y, por lo tanto, la incorporación a la actividad diaria se realiza en apenas una semana. La paciente, de 42 años fue dada de alta a los cuatro días de ser intervenida.
Según el Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal, este tipo de cirugía supone una opción más en la reparación de la válvula mitral. “Se realiza a través de la incisión practicada -5 cm.- y por vía endoscópica. Requiere más tiempo de cirugía y más minutos de la bomba de circulación extracorpórea, lo que limita el tipo de pacientes candidatos a este abordaje quirúrgico”.
El equipo de Quirónsalud Sagrado Corazón-Neolaser Cardiovascular también fue pionero en marzo de 2018 al cambiar, por primera vez en Andalucía, la válvula mitral de una paciente sin tener que recurrir a la cirugía abierta. La paciente fue sometida al implante de una prótesis mitral balón-expandible, a través de un catéter y por vía transapical (por la punta del corazón), lo que se conoce como TMVR por sus siglas en inglés, o la TAVI mitral, haciendo referencia a la técnica ya desarrollada hace unos años para la válvula aórtica.
“La clave del éxito está, en el equipo técnico y humano, basado en la selección del paciente y realización de este por el llamado “heart team”, que componemos anestesiólogos, intensivistas, enfermeros, perfusionistas, cardiólogos y cirujanos cardiovasculares” explica el cirujano.

Reparación mitral
Actualmente no es discutible que la reparación quirúrgica es el tratamiento de elección, siempre que ésta sea factible y con alta garantía de éxito. Sin embargo, muchos pacientes con valvulopatía mitral no pueden ser operados mediante esternotomía media o una mínima incisión lateral en el tórax. Entonces surge la opción del implante a través de un catéter. “En definitiva, se trata de elegir la mejor opción en función del paciente”
Contrastada experiencia
En 2018, el equipo de Neolaser Cardiovascular ha realizado 425 intervenciones quirúrgicas, entre las que destacamos 24 TAVI. Del total, 95 se llevaron a cabo con circulación extra-corpórea. A todo esto, hay que sumar las 132 ablaciones con catéter que realizó la Unidad de Arritmias de Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa-Neolaser Cardiovascular.
Todos estos hitos, son el resultado de un grupo de cirujanos que trabaja en equipo y de gran experiencia que realiza un arduo trabajo en el área Cardiovascular, tanto en la sanidad pública como en la privada.
Sobre Neolaser Cardiovascular
Neolaser Cardiovascular está conformado por un grupo compacto de profesionales con el objetivo común de” conseguir llegar a ser una referencia tecnológica y humana de la cirugía cardiovascular en Andalucía”.
Es un grupo multidisciplinar con demostradas garantías en todo tipo de procedimientos cardiovasculares.
Su ámbito de cobertura llega a toda Andalucía occidental, y las intervenciones se realizan en 5 hospitales privados y varias clínicas de Cádiz, Huelva y Sevilla.
Twitter (@NLCardioCirugía) Facebook.com/neolasercardiovascular y canal de Youtube NeolaserCardiovascularTV
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 16 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, entre otros, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología y medicina deportiva, entre otras.
– Vídeo – entrevista: Ventajas de la reparación mitral por mini-incisión