Índice
La importancia de la salud bucal
Si preguntamos a cualquiera si conoce los factores de riesgo cardiovascular, es probable que identifique unos cuantos. Los más conocidos son el tabaquismo, el aumento de colesterol por encima de los niveles aceptables, la tensión alta (hipertensión), la obesidad, e incluso la hiperglucemia o la diabetes (falta de control adecuado sobre los niveles de azúcar en sangre).
Sin embargo, si preguntamos acerca de la relación entre la boca y la salud del corazón, muchos empezarían a dudar.
Pues bien, la salud de la boca y la del corazón van ligadas de forma muy estrecha, como se explicará a continuación.
Hace años se estudiaron diferentes factores (tabaquismo, obesidad, etc.) en una población, con un seguimiento de años de evolución. En dicho colectivo, se observó que aquellas personas que tenían peor salud bucal (caries, gingivitis, periodontitis, abscesos periodontales, etc.) tenían peores expectativas en cuanto a la salud cardiovascular se refiere.

La explicación de esta relación viene dada por dos aspectos:
- Arteriosclerosis
- Endocarditis
Arteriosclerosis
Se ha observado que los gérmenes de la boca llegan al torrente sanguíneo y son un factor importante en el desarrollo de placas de ateroma (ver: ¿Qué se entiende por angina de pecho? Arteriosclerosis y aterosclerosis), que endurecen las arterias desde dentro y acaban provocando problemas cardiovasculares por isquemia, como comentamos en: ¿Qué es la isquemia?
Endocarditis
En los pacientes con infecciones bucales, la incidencia mayor de endocarditis que en el resto de la población (para mayor información sobre este problema, es aconsejable leer el artículo: ¿Qué es una endocarditis?).
Cuando analizamos las causas más frecuentes de una infección en el interior del corazón (endocarditis), nos damos cuenta de que con mucha frecuencia el origen es una infección en otra parte del cuerpo y, sobre todo, esto se ve con especial frecuencia en las infecciones de la boca.
¿Significa esto que toda infección de la boca nos provocará una endocarditis? Evidentemente, no.
Las infecciones de la boca son un problema muy frecuente y, afortunadamente, la infección interna del corazón es un hecho no muy frecuente, luego la mayoría de las infecciones de la boca no terminan con un problema así de importante.
Sin embargo, mirando el tema de la forma inversa, sí es cierto que si cuidamos de forma más estricta la boca (higiene, revisiones periódicas, actuación precoz en caso de infección oral), reduciremos la probabilidad de padecer una endocarditis, lo cual es un hecho de bastante relevancia, por su riesgo y complicaciones asociadas.