(Extracto del contenido del video)
Bienvenidos a este taller de implante de TAVI Medtronic Evolut PRO con un caso práctico que haremos en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Los objetivos que nos hemos marcado con este taller son: ver cómo analizamos el caso, cómo planificamos el implante, analizando el TAC, midiendo el anillo y las estructuras vecinas y analizando los accesos para elegir lo mejor para nuestro paciente.
Ver caso práctico en: implante TAVI Medtronic Evolut PRO: caso práctico.
Es evidente que debemos conocer bien la prótesis y también el sistema de liberación, tanto sus perfiles como su funcionamiento para que el implante sea lo más correcto posible.
Antes de entrar directamente a presentar el caso, me gustaría centrarme en qué es lo que habitualmente medimos o qué es lo que más nos interesa medir en el angioTAC cuando analizamos o planificamos el caso, y es básicamente el anillo aórtico y varias estructuras vecinas que pueden tener cierta repercusión en el implante como son la altura de los ostium coronarios, las calcificaciones de los velos aórticos, así como la medida de los senos coronarios.
Cuando hablamos de anillo valvular aórtico debemos definir muy bien qué anillo valvular aórtico tenemos que medir, y básicamente es el anillo aórtico virtual, el cual es la consecuencia de unir tres puntos que corresponden a los nadires de los senos coronario. Se trata de una estructura virtual que no existe anatómicamente: es un anillo funcional aórtico.
…
Otra cuestión importante es que esa medida debemos hacerla en sístole mejor que en diástole, porque el anillo aórtico es una estructura dinámica y cambia su forma durante el ciclo cardíaco, siendo mayor en sístole y menor y más elíptico en diástole.
…
Es muy importante que el TAC se haga sincronizado con el RR porque, si no, será bastante difícil conseguir medidas aceptables para saber seleccionar apropiadamente la válvula a implantar.
Otro tema importante y que nos servirá mucho es calcular la proyección de implante, que nos sirve, sobre todo, a la hora de iniciar el procedimiento.
…
¿Cuál es la proyección inicial más apropiada? Aquella en la que logras visualizar las tres cúspides en el mismo plano (coplanares). Eso también lo vamos a lograr hacer con el software 3Mensio.
…
Es importante analizar estructuras vecinas, como podría ser que nos encontráramos una en un paciente con una prótesis mecánica y con una unión Mithra aórtica muy pequeña, que tendrá consecuencias a la hora de planificar también el implante. O como este último ejemplo que os pongo, que son artes tan tumbadas que podría hacer modificar nuestra planificación, incluso cambiar la selección de la vía de implante y pasar de la vía transfigurando o una subclavia a una traja aórtica, por ejemplo, o una tactical.
…
Pasemos directamente a la prótesis Medtronic EVOLUT PRO. Una de las primeras prótesis que salieron al mercado, la primera autoexpandible. Es una evolución de la antigua CORE VALVE, que después se denominó Evolut R.
…
Esta válvula está compuesta por nitinol, por lo que es autoexpandible, está elaborada con pericardio porcino y su implante es supraanular, motivo por el cual deja menos gradiente en pacientes a los que se va a realizar un “Valve in valve”.
…
Otra cuestión importante es seleccionar el tamaño de la prótesis. ¿Qué prótesis seleccionamos? Va a depender del área o el perímetro del anillo aórtico.
Ver caso práctico: implante TAVI Medtronic Evolut PRO: caso práctico.