Índice
¿Qué es «TAVI mitral» (TMVI)?
En diferentes artículos, hemos explicado diferentes aspectos sobre la técnica TAVI (“¿Qué es TAVI?” – “Preguntas y respuestas sobre TAVI”), es decir, el implante de válvula aórtica transcatéter.
Mediante esta técnica, implantamos una válvula aórtica sin necesidad de parar el corazón, evitando la circulación extracorpórea y reduciendo la duración del periodo postoperatorio. Como hemos comentado en varias ocasiones, este enfoque es muy útil, sobre todo si se selecciona adecuadamente los pacientes que más se van a beneficiar de ella.
Desde hace años, se ha estudiado la posibilidad de aplicar un enfoque similar a la válvula mitral.
Por la propia anatomía y fisiología de la válvula mitral este avance ha sido más complejo. Sin embargo, ese momento ya ha llegado, con el desarrollo de las prótesis mitrales implantables vía transcatéter. Con las “TAVI mitrales” se puede insertar una válvula mitral con las mismas ventajas que aportan las válvulas TAVI: menor agresividad, evitar la necesidad de parar el corazón, etc.

¿Esta técnica (TAVI mitral) desplazará la sustitución o reparación valvular mitral convencional?
Ya hemos comentado previamente los diferentes tratamientos disponibles para recuperar la función adecuada de la válvula mitral, ya sea mediante reparación o sustitución (ver: “¿Qué es la reparación mitral?” y “Cirugía de las válvulas cardiacas: la sustitución valvular mitral”). Esta técnica (la TAVI mitral o TMVI) se une a las anteriores para aumentar nuestro arsenal terapéutico, en este caso desde el enfoque de la cirugía mínimamente invasiva.
Al igual que ocurre cuando hablamos de TAVI, estas válvulas artificiales son útiles para un tipo concreto de pacientes, por lo que la selección con el adecuado “equipo del corazón” o “heart team” será fundamental.
¿”TAVI mitral” o TMVI? (TMVR)
Aunque es cierto que por el momento el término que se emplea con más frecuencia es “TAVI mitral”, técnicamente hablando es más correcto TMVI (transcatheter mitral valve implantation).
Sin embargo, como en otros temas, lo importante no es la nomenclatura, sino el uso que se haga de esta técnica quirúrgica tan interesante.
Como en cualquier otro tratamiento (quirúrgico o farmacológico), elección de la técnica más adecuada para cada paciente y el desarrollo de la misma por un equipo experimentado serán los aspectos que conlleven unos mejores resultados.