Hace unos meses, dedicamos varios artículos a la técnica TAVI o implantación de válvula aórtica transcatéter:
- ¿Qué significa TAVI?
- ¿Para qué sirve el TAVI? La estenosis aórtica
- ¿Para quién está indicado el TAVI?
- Vías de acceso para implantación de TAVI
Profundizando en este campo tan interesante para todos los pacientes cuya válvula aórtica se ha ido estrechando hasta presentar una estenosis importante, los componentes del Grupo de Trabajo TAVI de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV) hemos impulsado la creación de TAVISPAIN, un punto de referencia para reunir toda la información relativa al TAVI: noticias, información dirigida a la población general, artículos para profesionales, actividades formativas y un mapa interactivo de los centros que tienen cobertura quirúrgica.

Además de este nuevo sitio web, iremos también comunicando por este medio las novedades sobre esta técnica, ya que supone una auténtica revolución en el tratamiento de la cirugía de sustitución valvular aórtica, con unas indicaciones cada vez mayores, sobre las que profundizaremos en próximos artículos.
Por nuestra parte, aplicamos una gran variedad de vías de acceso para implantar este tipo de válvula (vía transfemoral, transapical, transaórtica y transaxilar) y los resultados nos inducen, en la misma línea que los equipos cardioquirúrgicos de todo el planeta, a continuar ampliando su uso, tanto por la menor agresividad como por sus resultados.
La web sobre TAVI es TAVISPAIN.com y está avalada por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular, SECTCV (“Quiénes somos: grupo TAVI”).