Índice
En el anterior artículo (Ecocardiograma, ecocardiografía. ¿Qué es, para qué sirve?), aclaramos las principales dudas sobre esta prueba diagnóstica.
En el artículo de hoy vamos a intentar resolver las dudas sobre los tipos de ecocardiograma, sus diferencias y la preparación para cada uno de ellos.
¿Cuánto tiempo dura un ecocardiograma?
La duración promedio de un ecocardiograma suele ser de 15 a 25 minutos. Sin embargo, dependiendo del tipo de ecocardiograma y los datos que se están buscando, esta duración puede ser mayor o menor de esta media.
¿El ecocardiograma duele? ¿Es peligroso?
La realización de una ecocardiografía no es dolorosa ni conlleva efectos secundarios en sí misma, aunque habría que matizar algunos detalles en función del tipo de ecocardiograma, como veremos a continuación. Por ello, en general, puede realizarse en niños, embarazadas, ancianos o en cualquier condición.
Debido a esto, salvo excepciones, se puede hacer vida normal después de la prueba.
¿Qué tipos de ecocardiograma hay?
Aunque se pueden clasificar los ecocardiogramas de diferentes formas, se puede considerar que hay 5 tipos:
- transtorácico
- transesofágico
- de esfuerzo
- de estrés farmacológico
- de contraste

¿Qué es una ecocardiografía transtorácica?
Es el tipo más frecuente de ecocardiograma. No provoca dolor ni molestias y consiste en la colocación externa del transductor en la pared torácica para ir observando las diferentes partes del corazón. No requiere preparación alguna y se puede hacer vida normal antes y después de la prueba.
¿Qué es una ecocardiografía transesofágica?
La ecocardiografía transesofágica conlleva más molestias para el paciente que el ecocardiograma transtorácico, ya que el transductor, en lugar de apoyarse en el tórax por fuera, se introduce en forma de sonda por el esófago. Suele ser la continuación dela ecocardiografía transtorácica y nos aporta mucha más información, por lo que, a pesar de ser más invasiva y requerir más tiempo, puede ser necesaria.
¿Cuál es la preparación de la ecocardiografía transesofágica?
Salvo precauciones específicas para algún tipo de pacientes, basta con haber estado en ayunas durante las últimas 6 horas antes de la prueba. Suele ser preciso ir con algún acompañante, ya que es frecuente realizar la prueba con sedación para disminuir las molestias.
Tras la prueba, sobre todo si ha habido sedación para la realización de la prueba, no es aconsejable conducir ni tomar alimentos hasta pasadas dos o tres horas desde la finalización de la misma.
¿Qué es un ecocardiograma de esfuerzo?
El ecocardiograma de esfuerzo es una variante de ecocardiografía que se realiza mientras el paciente realiza actividad física (caminando en una cinta o en una bicicleta estática). Suele complementar la prueba de esfuerzo (ergometría) convencional, realizarse en pacientes que no pueden realizarla por algún motivo o para matizar datos obtenidos en la ecocardiografía transtorácica o transesofágica.
¿Qué es un ecocardiograma de estrés farmacológico?
Es la ecocardiografía realizada tras administrar un fármaco que estimula al corazón (por ejemplo, la dobutamina), por lo que nos da una idea de la función del corazón durante el ejercicio. Es muy útil para ofrecer una idea de la fuerza de las diferentes partes del corazón (contractilidad), sobre todo después de otros problemas cardiacos previos, como isquemia (falta de circulación adecuada).
¿Qué es un ecocardiograma de contraste?
La ecocardiografía de contraste combina el uso de la ecografía cardiaca convencional con la inyección venosa de un contraste para ver con más claridad algunas estructuras del corazón y de los grandes vasos. Al igual que los tipos anteriores de ecocardiograma, suele complementar la información de la ecocardiografía transtorácica.