Como mencionado en ocasiones, la red está llena de videos de contenido relacionado con la Ciencias de la Salud. Muchos de ellos son de gran interés y explican de forma comprensible contenidos que pueden ayuda r a la población general. Sin embargo, en Internet también encontramos muchos contenidos inapropiados, aniticuados o simplemente erróneos.
Por ello, iremos destacando videos cuya información sea veraz y correcta, y ayuden a difundir conocimientos sobre patología cardiovascular.
Para el contenido de hoy, como continuación del artículo “¿Qué es un marcapasos? ¿Para qué sirve?“, hemos seleccionado un video divulgativo sobre la inserción de marcapasos endocavitario. Este tipo de marcapasos se llama también “marcapasos definitivo”, frente a los marcapasos temporales, que se emplean en circunstancias muy concretas como el postoperatorio de cirugía cardiaca o en unidades especiales (UCI, URP, etc.).
En este video, tras un repaso sobre el funcionamiento del corazón y sus 4 cámaras (ver: “¿Cómo funciona el corazón?“), se describe cómo la región del corazón conocida como nódulo sinoauricular genera los impulsos que hacen que el corazón lata, gobernando su frecuencia y ritmo, en condiciones normales.
Comenta, asimismo, la importancia del sistema de conducción para un funcionamiento adecuado del corazón y su ritmo.
Posteriormente se describe cómo, tras administrar anestesia local, se inserta el electrodo a través de la vena subclavia, que conducirá el impulso eléctrico desde el generador hasta el corazón, provocando sus latidos.
Todo este procedimiento se realiza bajo visión por rayos X.
Por último, se muestra cómo implantamos el generador bajo la piel.